Después de un largo año, hemos podido celebrar el VII congreso ANAVEPOR en Valladolid. Ya desde el año 2020 habíamos comenzado a poner mucha ilusión en la organización de este congreso, como me imagino que harán otros comités organizadores de congresos similares, aunque aquí teníamos la muy destacada peculiaridad de concurrir con la presencia de la Covid 19. 

El año pasado nos vimos obligados a realizar un mini congreso en formato virtual, y a pesar de la gran calidad tanto de los ponentes como de sus presentaciones, no se diferenció demasiado de otras tantas reuniones en formato webinars, cuya oferta en estos tiempos ha sido tan elevada, que casi nos han hecho aborrecer las plataformas Zoom, Webex, Teams y otras tantas. 

A pesar de los muchos inconvenientes surgidos, como que, al retomar este año el contacto con los ponentes, tuvimos que hacer un gran esfuerzo, para convencer a algunos de ellos de que necesitábamos que viniesen físicamente a Valladolid, así como convencer a algunos de nuestros patrocinadores habituales de que apoyasen nuestra iniciativa; teníamos la firme creencia de que la presencialidad de este tipo de eventos es una esencia insustituible, y por ello a la vuelta del verano decidimos ir adelante con la organización de este evento.

Ahora, una vez que ha concluido el congreso, estoy muy satisfecho, pues el resultado ha sido muy gratificante ya que, en lo referente a la asistencia, hemos contado con un total de 623 inscritos y 38 empresas colaboradoras o patrocinadoras al margen de las institucionales. En todo momento ha habido un ambiente espléndido por los pasillos, los stands y las comidas, y hemos podido simultanear el mantenido de las normativas de seguridad anticovid, con poder disfrutar de la participación en un encuentro presencial. 

Me gustaría también destacar, que a mí me sorprendió la gran cantidad de veterinarios jóvenes que acudieron, y por ello podemos decir que el futuro del sector porcino está garantizado en cuanto a nuevos y buenos profesionales.

En el Congreso pudimos contar con 30 ponentes de alto nivel, que trataron de prácticamente todos los temas de relevancia de nuestra profesión. Quizás, el único inconveniente es que los asistentes tuvieron que elegir entre algunos de ellos, pues varias de las sesiones y los talleres fueron simultáneos. 

Por último, y después de hablar con muchos de los asistentes, sigo convencido de que este formato de congresos son los más prácticos, ya que permiten satisfacer los intereses técnicos e inquietudes de la gran mayoría de los asistentes. Por eso mismo, seguiremos trabajando de igual forma para el próximo ANAVEPOR, en Galicia, dentro de dos años.

Ver galería de fotos de ANAVEPOR 2021 (solo asociados)

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información

ACEPTAR
Aviso de cookies