«Aparte del aspecto nutricional, en el que hay tendencias o modas, tenemos que tener cuidado con esto de la producción ganadera porque hay medicamentos de origen animal que son difícilmente sustituibles por otros que tengan su mismo perfil de seguridad, calidad y disponibilidad. Simplemente es lanzar una alerta porque a lo mejor el sector no está considerando esto para ponerse en valor, pero es muy importante». Quien afirma esto es Javier Velasco-Álvarez, director de Calidad e I+D de Bioibérica, el principal productor del mundo del principio activo de la heparina, el anticoagulante que anualmente salva la vida a 100 millones de personas en todo el mundo.

La compañía catalana pone en el mercado 20 millones anualmente que formula con restos de cerdos. La heparina es uno de los medicamentos calificados como «esenciales» por la Organización Mundial de la Salud, una consideración que ha cobrado especial importancia durante el coronavirus, una pandemia que ha desatado la alerta en muchos países occidentales al descubrir los riesgos que comporta no tener una producción próxima de componentes básicos para la elaboración de medicamentos para salud humana. El uso terapéutico de este anticoagulante, según las investigaciones, ha reducido de forma considerable la mortalidad en pacientes que ingresaban con complicaciones respiratorios por el coronavirus.

Seguir leyendo en eleconomista.es

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información

ACEPTAR
Aviso de cookies