Una investigación piloto con tejidos corneales creados a partir de bioingeniería abre la puerta a una alternativa al trasplante de córnea humana, un tejido escaso en países de medios y bajos ingresos
La ciencia ha abierto una nueva puerta para tratar la ceguera corneal, que se produce cuando esa membrana transparente que recubre el frente del ojo y actúa como lente, se vuelve opaca e impide que la luz llegue al fondo del ojo, impidiendo la visión. Aunque puede tener cura a través de un trasplante, los expertos estiman que hay 12,7 millones de personas esperando una córnea donada y estas membranas escasean: hay una disponible por cada 70 necesarias.